En un mundo cada vez más consciente del impacto ambiental, el packaging sostenible se ha convertido en una pieza clave dentro de las estrategias de responsabilidad social y posicionamiento de marca.
Ya no se trata solo de proteger el producto, sino de hacerlo de forma responsable, creativa y alineada con los valores del consumidor actual. Pero ¿es posible aplicar soluciones sostenibles sin renunciar a la funcionalidad o la identidad de marca? La respuesta es sí, y en este artículo te mostramos cinco ideas de packaging sostenible adaptadas a distintos sectores empresariales, para que encuentres la inspiración que necesitas y des el siguiente paso hacia un negocio más comprometido con el entorno.
¿Qué tipo de empresas pueden implementar un packaging ecológico?
Hoy en día, prácticamente cualquier empresa puede apostar por el packaging ecológico, independientemente de su tamaño o sector. Más que una tendencia, se ha convertido en una necesidad para responder a las demandas de un consumidor cada vez más consciente y exigente, y también para adaptarse a las nuevas normativas medioambientales.
Lo importante es encontrar soluciones creativas, además de funcionales que se ajusten tanto al producto como a la identidad de marca.
Por ejemplo, la industria alimentaria y de bebidas puede integrar este tipo de packaging ecológico en subsectores como restaurantes, cafeterías e incluso supermercados. Además de empresas de comida rápida y delivery.
Otros ejemplos de sectores y subsectores que pueden aplicar este tipo de embalajes sustentables son: cosmética y belleza como marcas de maquillaje y cuidado de la piel; empresas de perfumes; compañías de productos de higiene personal o tiendas de productos naturales y sostenibles. Moda y textil, electrónica y tecnología, o farmacéutica y salud, con otros de los sectores que podrían implementar diferentes ejemplos de packaging sostenible.
Ejemplos de packaging sostenible
Si tienes un eCommerce o una tienda física que realiza envíos, apostar por un packaging ecológico es una estrategia clave para diferenciarte y cumplir con las expectativas de tus usuarios. ¿Cómo puedes llevarlo a cabo?
- Cartón reciclado y reciclable: el cartón reciclado es uno de los ejemplos más utilizados en el packaging ecológico. Se trata de un material biodegradable, resistente y fácil de reciclar, lo que lo convierte en una excelente alternativa a los envases de plástico.
- Rellenos biodegradables: con el objetivo de proteger los productos, sin generar residuos plásticos, los rellenos biodegradables son una opción perfecta. Estos pueden estar hechos de fécula de maíz, papel reciclado o virutas de cartón, entre otros, ofreciendo una solución ecológica y eficaz para evitar daños durante el transporte.
- Bolsas compostables: otra alternativa de packaging ecológico es el uso de bolsas compostables, fabricadas con materiales vegetales como por ejemplo el almidón de maíz o la caña de azúcar. Estas bolsas se degradan en pocas semanas sin generar contaminación, lo que las convierte en una excelente opción para los eCommerce que buscan reducir el impacto ambiental. Un buen ejemplo de packaging sustentable es el de marcas que utilizan bolsas compostables en sus envíos de moda o cosmética.
- Envases reutilizables: estos son una tendencia en auge dentro del packaging sostenible. Algunas empresas han optado por utilizar cajas o sobres que los clientes pueden devolver para ser reutilizados en futuros envíos. Con este sistema, se reduce el desperdicio y fomenta la economía circular.
- Cintas adhesivas ecológicas: las cintas adhesivas convencionales que conocemos pueden dificultar el reciclaje del packaging. Por eso, una opción más sostenible es el uso de cintas adhesivas ecológicas fabricadas con papel kraft y adhesivos naturales. Estas cintas no solo garantizan un cierre seguro, sino que también pueden reciclarse junto con el cartón, haciendo que todo el embalaje sea completamente sostenible.
Precisamente, en CTT Express, el embalaje no es la excepción. Por eso, incorporamos embalajes sostenibles certificados con el sello Blue Angel, un distintivo reconocido internacionalmente que garantiza que los productos han sido fabricados con criterios estrictos de respeto al medio ambiente. Esta elección refleja nuestro compromiso con la reducción del impacto ambiental de nuestra actividad sin renunciar a la seguridad ni a la eficiencia en cada envío.